ACTUALIZACIÓN
en los últimos avances en lo que a nuestra especialidad se refiere
ONLINE
conocemos lo que conlleva asistir presencialmente a formaciones
ACCESIBLE
facilitar el acceso a la formación a los profesionales del sector que lo necesiten
GRATUITA
y exclusiva para los socios SEOC

*Inscripción hasta el 16 de enero
Ponente
Dr. Ferrán Llansana
Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona.
Máster en Rehabilitación Oral y Maxilofacial por la Universidad de Barcelona.
Certificate in Cosmetic Dentistry & Oral Rehabilitation por la Universidad de Nueva York (NYU, USA).
Advanced Training in cosmetic and restorative dentistry NVISION Smile Designer Program (Sao Paulo, Brasil).
Profesor asociado del Máster de Estética por la Universidad Europea de Madrid.
Profesor asociado del Máster de Rehabilitación Oral Adhesiva Estética de Mediana y Alta Complejidad de la UCAM en Autran Dental Academy.
Galardonado con el 2nd Finalist IPS e.max Smile Award 2016.
Premio Accésit a Sepes Joven Tarragona 2011.
Autor de diferentes publicaciones relacionadas con el área de rehabilitación oral y estética.
Opinion Leader de Dentsply Sirona y miembro de SKYN international Team.
Imparte y organiza cursos y residencias clínicas en el ámbito de Estética Dental y CAD/CAM en su centro Smile Studio de Palma de Mallorca.
Fecha
Lunes 18 de enero 2021
22:00 horas
Título
Las preparaciones mínimamente Invasivas en la era de la Odontología Adhesiva.
Resumen
Gracias a los materiales cerámicos restauradores actuales y los avances en adhesión hemos eliminado el concepto de retirar material dental para poner material restaurador.
En este webinar, presentaremos el concepto «less is more» que aplicamos en nuestras preparaciones dentales aplicando conceptos biológicos y biomecánicos y basándonos en la magnificación microscópica.

*Inscripción hasta el 12 de diciembre
Ponente
Dra. Laura San Martín
Doctora en Odontología. Premio Extraordinario.
Profesora Titular acreditada ANECA.
Directora de SOHO Academy.
Directora MBA dental.
Co-founder Dental Genetics.
Fecha
Lunes 14 de diciembre 2020
22:00 horas (Redifusión)
Título
Avances en Estética Dentofacial desde la perspectiva OMI.
Resumen
La estética dento-facial avanza a un ritmo rápido.
Nuevas tecnologías y tendencias se incorporan en la clínica dental, mejorando la precisión diagnóstica y terapéutica.
La odontología digital y la genética dental marcan una nueva forma de orientar nuestra praxis diaria, desde el enfoque holístico de la Odontología Mínimamente Invasiva (OMI).

*Inscripción hasta el 28 de noviembre
Ponente
Dra. Marta Peydro
Licenciada en Odontología por la Facultad de Medicina y Odontología en la Universidad de Valencia.
Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia.
Profesora asociada en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia.
Posgrado en Blanqueamiento Dental.
Secretaria de la Asociación Valenciana Universitaria de Blanqueamiento Dental.
Especializada en estética dental.
Dictante de cursos de blanqueamiento a nivel nacional.
Publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Práctica privada desde hace más de 20 años en Valencia.
Fecha
Lunes 30 de noviembre 2020
22:00 horas
Título
Blanqueamiento dental en casos difíciles.
Resumen
No todos los pacientes pueden ser susceptibles de recibir un tratamiento de blanqueamiento dental con los mismo protocolos. En los casos de discoloraciones más intensas es necesario confirmar que sí pueden ser tratados y, en su caso, protocolizar el tratamiento de forma individual para cumplir con las expectativas del paciente.

*Inscripción hasta el 25 de octubre
Ponente
Dr. Manuel Ruiz
Licenciatura en odontología por la Universidad de Santiago de Compostela en el año 1998.
Doctor por la U. de Santiago de Compostela en 2006.
Master de Endodoncia Avanzada por la U. de Santiago de Compostela. Curso 2001-2012.
Profesor Asociado de Patología y Terapéutica Dental de la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 2009.
Coordinador del Máster Endore de la U. de Santiago de Compostela desde el año 2004.
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Odontología Conservadora.
8 premios nacionales e internacionales a trabajos de investigación.
Publicación de artículos en revistas nacionales e internacionales.
Fecha
Lunes 26 de octubre 2020
22:00 horas
Título
Endodoncia guiada. El reto de los conductos calcificados.
Resumen
Los conductos calcificados son un reto en la endodoncia actual. La combinación de CBCT y archivos STL permite realizar férulas similares a las que se llevan realizando hace muchos años para la implantología guiada.
En esta charla se explicará paso a paso la técnica, software y materiales necesarios, así como los principales problemas y complicaciones que nos pueden surgir.

*Inscripción hasta el 18 de julio
Ponente
Dra. Anaïs Ramírez
Doctora en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Universidad de Ginebra (UNIGE – Suiza).
Máster en Endodoncia. Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Licenciada en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Profesora asociada al Departamento de Endodoncia y Restauradora. Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Publicaciones Nacionales e Internacionales.
Conferenciante nacional e internacional.
Socio Titular de la Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética (SEOC).
Miembro de la Sociedad Española de Endodoncia (AEDE).
Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Premi Simó i Virgili 2015 (SCOE_ Barcelona).
Dedicación exclusiva en endodoncia y restauradora.
Fecha
Lunes 20 de julio 2020
22:00 horas
Título
Restauraciones indirectas en el diente endodonciado, conceptos actuales.
Resumen
Recolocación de margen profundo en dientes endodonciados: Odontología Conservadora actual.
Un tema extensamente discutido entre clínicos es si la recolocación de margen profundo es el mejor tratamiento para restaurar caries profundas. La adhesión ha permitido muchos avances en la odontología directa e indirecta. En esta presentación, se explicará cómo podemos restaurar dientes con mucha pérdida dental y mantener la estructura máxima; todo ello bajo un protocolo estricto de aislamiento absoluto.

*Inscripción hasta el 4 de julio
Ponente
Dra. Isabel Camps
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (1981)
Especialista en Estomatología (1983).
Profesor Colaborador en la Escuela de Estomatología (1983-1991).
Doctor en Medicina (1992).
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia en el área de los Biomateriales (Desde 1991 hasta la actualidad).
Profesor Encargado de la asignatura de Biomateriales en la Universidad Cardenal Herrera CEU San Pablo (2005-2009).
Profesor Encargado de las asignaturas de Introducción a la Clínica y Biomateriales de la Universidad Europea de Valencia (2010-2015).
Profesor en el Master de Odontología Estética Adhesiva y Mínimamente Adhesiva de la Universidad de Valencia, impartiendo las clases correspondientes a los tejidos blandos periorales (Desde 2003 hasta la actualidad).
Autor de libros y capítulos de libro relacionados con los Biomateriales Odontológicos.
Dictante de cursos teóricos y talleres prácticos acerca de la infiltración de materiales de relleno y PRFG durante más de 10 años de experiencia.
Miembro de la Sociedad Española de Odontología Conservadora.
Ex Presidente de la Sociedad Española para el estudio de los Materiales Odontológicos.
Ex Presidente del Centro de Estudios Odonto-Estomatológicos.
Fecha
Lunes 6 de julio 2020
22:00 horas
Título
Los microfillers: Una alternativa al tratamiento estético de la sonrisa.
Resumen
De un lado, el deseo de tener un rostro joven y armónico y de otro lado, la existencia de materiales con buenos resultados estéticos y pocas reacciones adversas, ha favorecido el uso de materiales de relleno de los tejidos peribucales.
Conocer las indicaciones y contraindicaciones, así como las ventajas y desventajas de los materiales actuales en uso, permite al Odontólogo disponer de una nueva arma terapéutica desde el punto de vista estético.
Si a todo esto se suma el hecho de que desde 2018, el Ministerio de Sanidad y el Consejo de Dentistas, permite la venopunción, se puede utilizar también el Plasma Rico en Factores de Crecimiento para el rejuvenecimiento facial.

*Inscripción hasta el 20 de junio
Ponente
Dr. Juan Manuel Liñares
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Santiago de Compostela. 1984.
Licenciado en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. 1991.
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Santiago de Compostela. 1996.
Formación postgraduada en: School of Dentistry (Louisiana State University. New Orleans. USA); The Center for Esthetic Excellence (Chicago. Illinois, USA); Faculté de Médicine, Section de Médicine Dentaire (Université de Genève. Ginebra. Suiza), College of Dentistry, New York Univesity (USA).
Estancias clínicas en Italia, Suiza, Francia, Alemania, Brasil y USA.
Premio “SEOC a la mejor comunicación sobre técnica endodóncica”. 1996 y 2000. Premio Maimónides otorgado por la Clinicae Gingiva en 1996. Premio Curso del Año 2008 del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón.
Miembro titular de la Asociación Española de Endodoncia, de la Sociedad Española de Odontología Conservadora. Miembro de otras Sociedades Científicas: SEMO, SEPA, SECIB, SEPES,…
Dictante de cursos, conferencias y comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales.
Autor del libro “Endodoncia Quirúrgica” y de publicaciones en Revistas Nacionales y Extranjeras.
Practica privada en La Coruña (España).
Fecha
Lunes 22 de junio 2020
22:00 horas
Título
Desgastes dentales: Alternativas terapéuticas actuales.
Resumen
En los últimos años, a la vez que la caries dental remitía en nuestras clínicas, los desgastes dentales se hacían cada vez más frecuentes y en muchos casos, con severas pérdidas de tejido dental. Los actuales conocimientos de la Odontología permiten una mejor comprensión del efecto de la acidez sobre la velocidad e intensidad de la evolución de los desgastes. De igual forma, los conceptos de odontología adhesiva y odontología mínimamente invasiva han cambiado la actitud terapéutica del dentista a la hora de abordar la solución de estos problemas. La presentación de diferentes casos clínicos nos permitirá ver como se pueden integrar estos conceptos en nuestras consultas.

*Inscripción hasta el 5 de junio
Ponente
Dra. Rocío Lazo
Licenciatura en Odontología. Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. 1993-1998
Especialista en Odontología Pediátrica (Post-Grado Oficial). Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. 2000-2002
Docente del Departamento Académico del Niño y del Adolescente. Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2002-2011
Miembro Investigador Universidad Peruana Cayetano Heredia / University of Washington Seattle. Coordinador Dr. Peter Milgrom Professor of Dental Public Health Sciences and Pediatric Dentistry, University of Washington Seattle. 2003-2011
International Visiting Program in Pediatric Dentistry. University of California, San Francisco – EE UU. 2011-2012
Docente del Post-Grado Especialización en Odontopediatría. Escuela de Estomatología de la Universidad Científica del Sur. Perú. 2012- Actual
Speaker a nivel internacional para multinacionales del sector dental. 2013-Actual
Director Clínico en Special Smiles para Olimpiadas Especiales. Accredited by Special Olympics Inc, Joseph Kennedy. Jr. Foundation. 2016-Actual
Docente Curso Modular en Odontopediatría. DSQ Courses&Training Dr. David Suarez Quintanilla. Santiago de Compostela – España. 2018-2019
Docente Curso Modular en Odontopediatría. MCO Formación. Jerez de la Frontera-España 2018-2019
Libros
Co – Autor “Caries dental en dientes deciduos y permanentes jóvenes” 2004
Co- Autor “Estomatología Pediátrica”. Editorial Ripano. 2010
Co- Autor “Manual de Procedimientos Clínicos en Odontopediatría”. Editorial Universo. 2019
Premios
Premio Concurso Fundación Instituto Hipolito Unanue. Perú. 2011
Mejor trabajo de Investigación en la Ciencia de la Salud: “Efecto del Fluoruro Diamino de Plata en la reducción de la Hipersesibilidad Dentaria”.
Premio Hipolito Unanue a la mejor Edición Científica. Perú. 2010
Libro “Estomatología Pediátrica”.
Premio Hipólito Unanue a la mejor Edición Científica sobre Ciencias Médicas. 2004
Libro “Caries dental en dientes deciduos y permanentes jóvenes”
Conferencista internacional. 2005-actual
Fecha
Lunes 8 de junio 2020
22:00 horas
Título
Biomimética y odontología mínimamente invasiva: mayor eficiencia en el tratamiento de caries dental e hipomineralización.
Resumen
Hablará de la filosofía de la Biomimética, una modalidad de tratamiento mínimamente invasivo basado en imitar la biomineralización evento que ocurre durante el desarrollo de los tejidos mineralizados como el esmalte y la dentina. Se explicará el éxito de la Biomimética para el tratamiento de la caries dental tanto en esmalte como en dentina así como para el tratamiento de la Hipomineralización Molar Incisivo.

*Inscripción hasta el 21 de mayo
Ponente
Dra. Mercedes Forero
Odontólogo General. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 1997-2002.
Máster en Estética y Operatoria Dental. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona, España. 2004-2006.
Homologación del Título de Odontólogo por la Universidad de Oviedo. Oviedo, España. 2011.
Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona. 2006 – Actual.
– Profesora del Área de Patología y Terapéutica Dental.
-Profesora del Máster de Odontología Restauradora y Estética, presencial y online. Impartiendo clases teóricas y supervisando el trabajo por parte de los alumnos del Máster en la clínica universitaria.
– Instructora de CUO.
Clínica Dental AHOA Barcelona.
Septiembre 2017 – Actual. – Dentista. Especialista en Rehabilitación y Estética Dental. Clínica Dental Propdental, Barcelona.
Julio 2013 – Actual. – Dentista. Especialista en Estética Dental.
Fecha
Lunes 25 de mayo 2020
21:00 horas
Título
Restauraciones directas en el sector anterior. ¿Siguen teniendo cabida en esta era digital?
Resumen
En esta era digital en la que estamos sumergidos hoy en día, se nos están facilitando más las cosas dentro de la consulta y la comunicación con el laboratorio para optar por restauraciones indirectas, con lo cual las restauraciones directas en el sector anterior parece que pierden protagonismo. Ahora es mucho más fácil y rápido hacer casos de porcelana, que lo que quizás tardemos rehabilitando el sector anterior con composites. Sin embargo, la era adhesiva, en la odontología, nació con el composite, y este material (con sus pros y contras) sigue siendo importante dentro de la consulta. Hay algunos casos en los que quizás sea más apropiado su uso, con lo cual seguimos sintiendo la necesidad de mejorar su manipulación y alargar su vida útil, manteniendo sus propiedades a lo largo del tiempo. Seguirá siendo un material indispensable en nuestras consultas, así que debemos cuidar la técnica y cómo no, mejorar nuestros resultados.

*Inscripción hasta el 9 de mayo
Ponente
Dra. María Cura
Licenciada en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 2005-2010
Especialista en Endodoncia y Odontología Conservadora por la Universidad Rey Juan Carlos. 2010-2011
Máster de Odontología Integrada por la Universidad Rey Juan Carlos. 2010-2011
Fundamentos de diseño y estadística biosanitaria. Proceso de Datos sanitarios con SPSS de la Universidad Autónoma de Barcelona. 2011-2012
Doctorado con Mención Internacional sobresaliente Cum Laude: Efecto de los peróxidos a baja concentración sobre las propiedades adhesivas del esmalte. 2015
Profesora del Master de Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia de la de la Universidad Rey Juan Carlos. 2011 – Actualidad
Profesora del Curso de Estética mínimamente invasiva de 4Armonia Formación impartido en el COEM. 2016-Actualidad
Profesora Asociada 6+6 de Operatoria Dental, Materiales y Prótesis Dental I y II de la Universidad Rey Juan Carlos. 2016-Actualidad
Actualidad: Especialista en endodoncia y odontología restauradora estética en varias clínicas.
Fecha
Lunes 11 de mayo 2020
21:00 horas
Título
Restauraciones de composite en el sector anterior: Simplificando la excelencia
Resumen
Las restauraciones de composite en el sector anterior son uno de los mayores desafíos para un profesional debido a las dificultades a la hora de seleccionar las masas, de emular la estructura interna natural del diente y de ocultar la línea de transición diente-restauración.
En esta charla contaré los que a mi parecer son los pasos fundamentales, tanto desde el punto de vista de la planificación como de la ejecución, para realizar restauraciones de composite de manera sencilla y predecible.

* Inscripción hasta el 2 de mayo
Ponente
Dr. Manuel Cabezas
Licenciado en Odontología Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid). 1999-2004
Director de instalaciones de radiodiagnóstico dental Instituto de Formación Científica y Tecnológica S.A. (Madrid). 2004
Máster en Periodoncia e Implantes Universidad Internacional de Cataluña (Barcelona). 2012-2015
Máster Oficial en Investigación Clínica y de Materiales en la Odontología Universidad Internacional de Cataluña (Barcelona). 2012-2014
Máster en Estética Dental Avanzada Universidad Internacional de Cataluña (Barcelona). 2015-2016
Curso intensivo en cirugía periodontal, SCOE 2020
El cambiante y difícil entorno de los implantes post-extracción, COEC 2020
Tratamientos para mantener dientes con afectación Perio-Endo. Combinaciones de éxito, Dental Talks – ISDIN – SEPA [Barcelona, Bilbao] 2020
Profesor Asociado al Departamento de Periodoncia e Implantes, UIC.
Profesor colaborador de Residencia en Periodoncia e Implantes, UIC.
Fecha
Lunes 4 de mayo 2020
21:00 horas
Título
Lesiones endo-perio: Enfoque terapéutico exitoso y predecible
Resumen
Las patologías de origen endoperiodontal (lesiones endoperiodontales) suponen un verdadero reto en nuestra práctica clínica diaria. La decisión de extraer un diente muchas veces está sujeta a la dificultad en su abordaje, cuando con un correcto diagnóstico y buen plan de tratamiento nos permitirá realizar un enfoque terapéutico predecible a largo plazo manteniendo dientes con un pronóstico a priori desahuciado.

* Inscripción hasta el 25 de abril
Ponente
Dra. Purificación González
Licenciada en Odontología por la Universidad de Granada en 2008.
Máster Universitario en Cirugía Bucal e Implantología por la Universidad de Granada en 2012.
Programa de Formación postgraduada en Ortodoncia Clínica 2013-2015.
FADO, Formación continua en Ortodoncia 2016-2017.
Máster en ortodoncia invisible: Sistema Invisalign ™ 2017.
Profesora del Máster Propio en Odontología Multidisciplinar Estética de la UGR.
Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Dictante de cursos modulares a nivel nacional.
Práctica privada desde 2008.
Fecha
Lunes 27 de abril 2020
21:00 horas
Título
Composite: mínima intervención, máximo resultado
Resumen
Conocer los parámetros que condicionan la estética de un diente, resulta de vital importancia para conseguir que nuestras restauraciones a nivel anterior integren y pasen desapercibidas en la sonrisa del paciente, garantizando así el éxito de nuestros tratamientos.
El composite, como material de restauración directa a nivel anterior, hace posible que podamos resolver situaciones clínicas con alta demanda estética con procedimientos mínimamente invasivos.
En la conferencia daremos consejos, trucos y técnicas que nos ayudarán a conseguir resultados estéticos y duraderos en nuestras restauraciones de composite.

* Inscripción hasta el 18 de abril
Ponente
Dra. Dayana Da Silva
Odontólogo General, Univ. Santa María, Caracas-Venezuela (2004). Homologación, Universidad de Barcelona, España (2009)
Dos años de postgrado en la Especialidad de Odontología Operatoria y Estética, Univ. Central de Venezuela, Caracas (2005-2007)
Especialista de Endodoncia y Odontología Conservadora, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2010-2011).
Máster Universitario en Odontología Integrada, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2011-2012)
Profesora del Máster de Endodoncia y Odontología Restauradora, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (desde el 2012)
Profesora Asociada de Ciencias de la Salud (Asignatura: Patología y Terapéutica Dental II), Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (desde el 2017)
Doctora en Odontología, Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2016)
Múltiples cursos y presentación de trabajos en diversos congresos nacionales e internacionales.
Experiencia profesional desde el año 2004.
Fecha
Lunes 20 de abril 2020
21:00 horas
Título
Tratamiento de lesiones de mancha blanca con resina infiltrativa (ICON)
Resumen
Las lesiones de mancha blanca son alteraciones de la superficie del esmalte, y constituyen una de las alteraciones que con más frecuencia producen una afectación estéticas de los dientes. La mayoría de estas lesiones, corresponden a lesiones de mancha blanca de origen carioso y son la primera manifestación clínica de caries en el esmalte y en menor medida, también pueden deberse a un defecto de desarrollo del esmalte. Estas lesiones están asociadas a una disminución en el contenido mineral del esmalte presentando una estructura más porosa. La apariencia blanca se debe a un fenómeno óptico de diferencia entre los índices de refracción del esmalte sano y la lesión de mancha blanca, causado por la pérdida de minerales.
Una alternativa mínimamente invasiva para el tratamiento estético de estas lesiones es la infiltración de resina (ICON), que presenta un índice de refracción similar al del esmalte sano y puede asimismo igualar la diferencia de la refracción de la luz.

* Inscripción hasta el 11 de abril
Ponente
Dr. Juanjo Iturralde
Licenciatura en Odontología (Universidad Alfonso X El Sabio).
Postgrado en Implantología Oral (Universidad Internacional de Cataluña).
Master of Implantology and Reconstructive Dentistry (University of Berna and University of Geneve).
Postgrado académico en Estética Dental avanzada (SCOE).
Postgrado académico en Prótesis dental y Rehabilitación oral (SCOE).
Postgrado universitario Experto en Periodoncia (Universidad Santiago de Compostela).
Profesor colaborador en diversos Masteres Universitarios y Postgrados relacionados con Estética dental, periodoncia e implantología.
Docente de numerosas conferencias y charlas en congresos, así como cursos teórico – prácticos y Study clubs relacionados con Implantología, Periodoncia, Ortodoncia Invisalign, Estética dental y Blanqueamiento.
Autor de múltiples artículos publicados en revistas y libros de índole nacional e internacional.
Miembro de Sociedades científicas como: Sepes, Sepa, Secib, Sei, Soce, Seoc, Iti, Seda y Auvbd.
Desarrolla su actividad profesional en la Clínica Dental Iturralde (Tafalla-Navarra).
Fecha
Lunes 13 de abril 2020
21:30 horas
Título
Integración del blanqueamiento en tratamientos multidisciplinares
Resumen
Cada vez más, intentamos realizar nuestros tratamientos de la manera más conservadora y estética posible, sobre todo cuando se trata del sector anterior.
En multitud de ocasiones no pensamos en que mejorando el color de los dientes podemos conseguir resultados mucho más estéticos.
Mi intención con esta presentación es compartir con los compañe@s, la gran cantidad de situaciones clínicas en que podemos ayudarnos del blanqueamiento dental para conseguir mejores resultados, no solo siendo un tratamiento exclusivo sino combinado con otros muchos tratamientos.

* Inscripción hasta el 4 de abril
Ponente
Dr. José Conde
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Máster Internacional de Endondoncia Avanzada, Microendodoncia y Estética de la Universidad de Santiago de Compostela.
Máster en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Santiago de Compostela.
Dedicación exclusiva en Endodoncia desde 2010.
Profesor de endodoncia en Máster Multidisciplinar en Estética de la UGR.
Profesor de endodoncia en Programa Avanzado de Odontología Multidisciplinar de la UGR.
Fecha
Lunes 6 de abril 2020
21:00 horas
Título
Puesta al día en retratamiento endodóntico no quirúrgico
Resumen
Debido al interés creciente de la población en mantener sus propias piezas dentales, surge la necesidad de que el clínico general maneje el retratamiento endodóntico. En este webinar, se mostrarán los tips necesarios para realizar un buen retratamiento no quirúrgico.

* Inscripción hasta el 27 de marzo
Ponente
Dr. Óliver Valencia
Máster en Endodoncia Universidad Europea, 2006.
Doctor en Odontología Universidad de Salamanca, 2012.
Profesor del Máster en Endodoncia Avanzada Universidad Europea.
Profesor del Máster en Endodoncia de la Universidad de Zaragoza.
Premio “Pedro Badanelli Marcano” concedido a la mejor comunicación en formato Caso Clínico por la presentación en el XXXX Congreso Nacional de AEDE, 2020
Práctica exclusiva de Endodoncia con Microscopio desde 2008.
Fecha
Lunes 30 de marzo 2020
21:00 horas
Título
Aislamiento en el tratamiento endodóntico
Resumen
El uso del dique de goma es el primer paso para conseguir un tratamiento endodóntico exitoso. Las ventajas, tanto para el paciente como para el profesional, son incuestionables. Durante esta presentación, veremos una serie de consejos prácticos y videos para poder colocar el dique de goma desde los casos más sencillos hasta otros complejos como caries muy subgingivales o reabsorciones cervicales. El objetivo es dar una serie de guías clínicas que permitan al profesional manejar diversas alternativas y poder aislar el campo operatorio de forma sencilla.

* Inscripción hasta el 22 de noviembre
Ponente
Dr. Agustín Pascual
Médico estomatólogo por la Escuela de Estomatología de la Universitat de Valéncia.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de Valéncia.
Profesor Titular de Patología y Terapéutica Dental de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de Valéncia.
Director del Master “Odontología Estética y Adhesiva” de la Universitat de Valéncia .
Ha sido presidente de SEOC y del Centro de Estudios Odontoestomatológicos de Valencia.
Fecha
Lunes 25 de noviembre 2019
22:00 horas
Título
Introducción a la Odontología mínimamente invasiva
Resumen
Abordaremos las bases conceptuales de la llamada Odontología mínimamente invasiva aplicada a la Odontología conservadora, desde los últimos conocimientos en fisiopatología de la caries, pasando por los métodos de diagnóstico disponibles en la actualidad, y la adaptación de las técnicas de restauración a los nuevos parámetros de tratamiento.

* Inscripción hasta el 5 de julio
Ponente
Dr. Rubén Agustín
Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Odontología por la Universidad de Valencia.
Magíster en Prótesis Bucofacial por la Universidad Complutense de Madrid.
Master en Periodoncia y Osteointegración por el Instituto Valenciano de Investigaciones Odontológicas (IVIO).
Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia.
Profesor del Master de Prostodoncia y Oclusión de la Universidad de Valencia.
Fecha
Lunes 8 de julio 2019
22:00 horas
Título
Preparación dentaria orientada biológicamente (BOPT). ¿Qué protocolo clínico debo utilizar para que la técnica funcione?
Resumen
El manejo y la modificación de los tejidos gingivales alrededor de las restauraciones en prótesis fija siempre ha sido el reto más difícil de conseguir para el odontólogo. Con la técnica de tallado vertical, el clínico y el técnico de laboratorio dental pueden interactuar con el tejido circundante para modificar su forma. El tallado vertical es un protocolo restaurador que pretende imitar la naturaleza dental puesto que en él se transfiere la anatomía convexa que presenta un diente a la prótesis final, provocando que la encía se adapte alrededor de las nuevas formas y los nuevos perfiles.
Objetivos generales:
-Instruir al asistente en el conocimiento del tallado BOPT.
-Conocer el manejo de la prótesis provisional BOPT para el modelado óptimo del tejido gingival circundante.
Objetivos específicos:
-Concepto e indicaciones de la técnica de preparación vertical.
-Protocolo de fresado y confección del provisional.
-Modificación del perfil y festoneado gingival variando la emergencia protésica.
-Toma de impresiones funcionalizadas (Analógicas/Digitales) y confección del modelo maestro.
-Precauciones clínicas del uso de la técnica.
-Criterios para la obtención de una correcta salud periodontal y estabilidad gingival a lo largo del tiempo.
-Manejo de la técnica BOPT en implantología.

* Inscripción hasta el 18 de mayo
Ponente
Dr. Javier Roldán
Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona (UB).
Máster en Estética Dental en la Universitat Internacional de Catalunya (IUC).
Postgrado en Estética Dental Avanzada por la SCOE.
Instructor Clínica Universitaria Odontológica (UIC).
Profesor del Máster en Odontología Restauradora Estética (UIC).
Autor de diferentes conferencias a nivel nacional.
Fecha
Lunes 20 de mayo 2019
22:00 horas
Título
Adhesión actual. Conceptos básicos para entenderla
Resumen
El objetivo de la presentación en repasar los procedimientos y técnicas actuales de adhesión entendiendo las peculiaridades de cada sustrato dental como a los diferentes materiales restauradores.
Se repasarán desde una perspectiva actual los tiempos de grabado, técnicas y se intentarán resolver las dudas que surgen en la práctica diaria.

* Inscripción hasta el 26 de abril
Ponente
Dr. Miguel Ángel Luengo
Licenciado en Odontología, URJC (2008).
Máster Oficial en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos, UIB (2013).
Diplomado en Esthetic Dentistry, UIC (2010).
Profesor del Título Propio «Experto en Odontología Estética», URJC (2007-2016).
Profesor del Título Propio «Máster en Endodoncia y Odontología Restauradora», URJC.
Miembro del comité científico del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Baleares.
Curso Universitario Superior en Fotografía Clínica Dental, URJC.
Premiado en 2ª posición del Espertise Talent Awards 2013.
Dictante de numerosos cursos de adhesión, odontología estética y restauradora a nivel nacional e internacional.
Práctica exclusiva en Odontología Estética y de mínima intervención.
Fecha
Lunes 29 de abril 2019
22:00 horas
Título
Restauraciones directas con nuevos enfoques biomiméticos
Resumen
La odontología conservadora actual nos exige una gran dedicación de tiempo y recursos para poder ofrecer soluciones restauradoras eficaces a nuestros pacientes.
Disponemos de un gran variedad de materiales, especialmente sistemas de resinas compuestas, con diferentes formas de aplicarlos. Analizaremos los sistemas de resinas compuestas y sus formas de repoducir los efectos cromáticos de los dientes naturales

* Inscripción hasta el 16 de marzo
Ponente
Dr. José Espona
Licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).
Máster en Estética Dental (UIC).
Máster oficial en Biomateriales (UIC).
Máster en Periodoncia e Implantes, Nova Southeastern University.
Profesor asociado en Anatomía y función dental, Patología y Terapéutica Dental (UIC).
Profesor colaborador en los másters de Periodoncia y Rehabilitación Estética (UIC).
Profesor asociado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Práctica privada en Barcelona.
Fecha
Lunes 18 de marzo 2019
22:00 horas
Título
Manejo interdisciplinar de dientes comprometidos
Resumen
En esta presentación mostraremos, a través de casuística, el manejo de dientes comprometidos en el sector anterior.
Intentaremos establecer un debate sobre cuándo extraer y cuándo preservar, mediante la intervención conjunta de las diferentes especialidades odontológicas.

* Inscripción hasta el 22 de febrero
Ponente
Dr. José Bahíllo Varela
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Doctor en Odontología con mención europea (UIC).
Diploma de Estudios Avanzados (USC).
Especialista en Endodoncia Avanzada (USC).
Experto en Clínica Periodontal (UCM).
Máster en Estética Dental (UIC).
Tutor Clínico de Patología y Terapeútica Dental (USC).
Profesor del Máster Internacional Teórico-Práctico de Endodoncia Avanzada en la USC.
Autor de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.
Práctica privada en Santiago de Compostela como Odontológo General.
Fecha
Lunes 25 de febrero 2019
22:00 horas
Título
Restauraciones Estéticas Anteriores, del analógico al digital.
Resumen
La estética dental es una disciplina con un crecimiento exponencial ya que presenta un enorme poder de satisfacción para nuestros pacientes y para el mismo profesional. Es necesario el conocimiento de la odontología conservadora, la adhesión dental, la periodoncia y la prostodoncia para poder obtener resultados satisfactorios. Es imprescindible estudiar de manera exhaustiva cada caso y más en el sector anterior ya que es la zona más visible. Tenemos la suerte de contar con multitud de herramientas como la fotografía, la tomografía computerizada de haz cónico, la previsualización del resultado final mediante un encerado y un mock up o la impresión digital. Todo esto nos ayuda a ser más predecibles, pero tiene una curva de aprendizaje que debemos conocer.
En esta charla, se mostrarán como resolvemos los casos más simples pero también los más complejos, apoyándonos en la literatura e integrando todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

* Inscripción hasta el 23 de noviembre
Ponente
Dr. Pablo Castelo Baz
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Doctor en Odontología (USC).
Máster Internacional Teórico-Práctico de Endodoncia Avanzada (USC).
Máster Oficial en Ciencias Odontológicas (USC).
Tesina Gradual por la Universidad de Santiago de Compostela sobre odontología restauradora y estética.
Posgrado en Prótesis, Sociedad Catalana de Odontoestomatología.
Profesor del Máster Internacional Teórico-Práctico de Endodoncia Avanzada y tutor clínico en la USC.
Autor de diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.
Odontología microscópica con práctica privada en Santiago de Compostela y La Coruña.
Fecha
Lunes 26 de noviembre 2018
22:00 horas
Título
Restauración de dientes endodonciados con pérdida de estructura avanzada.
Resumen
Uno de los aspectos fundamentales y que sigue en continuo debate es la reconstrucción de dientes endodonciados, sobre todo cuando el diente ha perdido mucha estructura dental. Será fundamental para el clínico conocer los puntos críticos en este tipo de casos para establecer el mejor plan de tratamiento para cada caso.
En esta presentación, se hablará de los factores que hacen al diente más resistente, de los protocolos de restauración, del pronóstico en función de la restauración, etc. También abordaremos la invasión del espacio biológico, tanto por caries como por fracturas subgingivales.
Se hará un repaso bibliográfico con las últimas publicaciones sobre el tema y se ejemplificará cada caso con uno o varios casos clínicos.

Ponente
Dr. Francesc Abella Sans
Director del Master Europeo de Endodoncia (UIC)
Profesor Contratado Doctor (UIC), 2017.
Doctor en Odontología (UIC), 2014.
Título de Experto Universitario en Cirugía en Implantes y Rehabilitación Oral Implantosoportada por la US (2009-10).
Máster en Endodoncia UIC (2005-07)
Miembro del comité de expertos en relación al uso del CBCT en Endodoncia (European Society of Endodontology)
15 publicaciones en revistas de primer cuartil (Journal of Endodontics, International Endodontic Journal, Clinical Oral Investigation).
Ponente nacional e internacional.
Dedicación exclusiva en Odontología Restauradora y Endodoncia.
Fecha
Lunes 22 de octubre 2018
22:00 horas
Título
Visión actual entre Endodoncia y Periodoncia
Resumen
Las enfermedades endodónticas y periodontales pueden proporcionar muchos desafíos en el diagnóstico como en el plan de tratamiento, particularmente cuando ocurren concurrentemente. Al igual que con todas las enfermedades, es esencial realizar una historia clínica completa con exhaustivos exámenes radiográficos para poder alcanzar un diagnóstico preciso. Esto paso es esencial pues a partir del diagnóstico se va establecer el tratamiento requerido. En este Webinar revisaremos la literatura más relevante y explicaremos la nueva clasificación de las enfermedades endodónticas y periodontales concurrentes.
Es una clasificación simple que ayudará a los clínicos poder realizar un plan de tratamiento adecuado, especialmente cuando estas enfermedades ocurren simultáneamente. La clave radica en determinar si ambos tipos de enfermedades están presentes, en lugar de tener manifestaciones de una enfermedad en el tejido del otro. Una vez se establece que ambas enfermedades están presentes y que son el resultado de infecciones de cada tejido, entonces el clínico debe determinar si las dos enfermedades se comunican a través de la bolsa periodontal o no.
Durante el transcurso de la charla apoyaremos esta clasificación con diversos casos clínicos y vídeos. Al mismo tiempo explicaremos otros aspectos de la endodoncia que están íntimamente relacionados con el periodonto como los diferentes tipos de reabsorciones, la microcirugía apical y los defectos submarginales.